
Jeyliannes Villalobos/ARQU3121.001
Estudiante, UPRRP
En este Blog encontrarás todas las reflexiones/ensayos relacionados con la clase de Introducción a la Arquitectura 3121-001.
Ensayo #1-
(23-28/aug./22)
Película: Baraka
Más de lo que la mente humana puede imaginar
La Arquitectura es uno de los recursos únicos que el ser humano creó para poder desarrollar y diseñar un espacio donde no solo se puedan construir estructuras, sino que a través de el tiempo, también se puedan construir las vidas de cada persona que la posea. Por tal razón estaré exponiendo sobre la película “Baraka”, dirigida por Ron Fricke. “Baraka” es una película que nos muestra un excelente ejemplo de lo que el tiempo puede ocasionar en la vida de un individuo; y cuán cerca está a relacionarse con el arte de la arquitectura. Por ende, podremos apreciar que la película nos ilustra un vivo ejemplo de cómo el tiempo afecta las personas y como todo se vincula con la Arquitectura.
El tiempo es un concepto excepcional, que nos muestra como todo cambia sin darnos cuenta, y definitivamente la película “Baraka” lleva como uno de sus mensajes principales este concepto. En la película podemos identificar cómo el tiempo pasaba constantemente, y con ello las personas. Desde su manera de pensar, creer, vivir, relacionarse, y comportarse. Por esto, al ver lo que acontecía, no pude evitar darme cuenta que mientras el tiempo pasaba, las personas evolucionaban a un estilo de vida más “cómodo”. Creando casas y comunidades donde quizás se iban alejando de sus raíces, hasta llegar al punto de olvidar. A pesar de todo esto, la ciencia y la tecnología avanzaba y con ellas la Arquitectura.
“Baraka” me demostró cuan marcado ha sido el cambio en la Arquitectura a través del tiempo. Pude observar que mientras el tiempo pasaba, las personas desarrollaban estructuras distintas para habitar. Empezando desde pequeñas casas de madera; hasta llegar a construir grandes edificios con tecnología avanzada. Esto impactó de tal manera la humanidad que desarrolló una nueva forma de vivir para cada uno de nosotros. Por eso es tan interesante que algunas veces ni nos damos cuenta.
Al crear una película donde nos explica sucesos como estos, nos hace entender que el ser humano no toma en cuenta cómo modificaciones tan impresionantes cambian todo. Por eso, demostrarlo de esta manera sin duda es más de lo que la mente humana puede imaginar. Tener en consideración la causa de todos estos cambios es esencial. No solo para nuestras vidas sino para nuestro alrededor. En conclusión, la película “Baraka” nos enseña el cambio que hemos tenido como seres humanos, siendo la arquitectura gran parte de ese proceso.

Ricardo, P. (2012). Baraka. Recuperado de https://www.cinemetafisico.com/temas/documentales/baraka/
Ensayo #2-
(29-5/aug./22)
Gesto Arquitectónico
La Creatividad De Las Ideas
El gesto Arquitectónico es la suficiencia de imaginar el lugar donde se va a construir; es donde nace la idea de todo ese proceso que implica crear algo que no ha sido materializado aún. La capacidad de imaginar una realidad antes de ser desarrollada es uno de los puntos más importantes sobre el gesto arquitectónico. Ya que al hacer esto, el arquitecto debe tener en cuenta distintos términos que definen su manera de pensar acerca del trabajo a punto de desarrollar. Términos como, el lugar y el propósito por el cual el propietario ha requerido el trabajo del arquitecto. Si el Arquitecto logra crear un balance entre estos términos podrá establecer un lugar donde será fácil apreciar la identidad y creatividad dirigida al proyecto.
Cuando se quiere desarrollar una idea arquitectónica siempre se debe pensar en el lugar donde se va a llevar a cabo el proyecto. Por cuanto, si se toma en cuenta esto, el proceso de crear la idea va tomando forma. Pensar en el lugar implica tener en cuenta cualidades como: el espacio, el ambiente, la proyección de luz, los materiales a utilizar, y las posibles complicaciones que cada una de estas cualidades pueden ocasionar. Tomando en cuenta estas cualidades, el arquitecto puede fomentar un concepto mas claro sobre el tipo de construcción que conviene y complace visualmente ese lugar. Sin desatender el gusto de la persona que lo va a utilizar.
Cuando una persona requiere el trabajo de un profesional es porque desea que su proyecto sea bien ejecutado. Por esta razón, cuando un cliente le pide ciertas restricciones al arquitecto, el mismo debe tener todo lo requerido en cuenta. Recordando que el proyecto es para el propósito que el propietario le ha dado. El proceso para desarrollar la idea arquitectónica depende de todo esto; saber y entender la intención detrás del trabajo. De esta forma la idea va a poder tomar una estructura placentera para todos.
Tras el análisis, podemos deducir que el gesto arquitectónico es la idea detrás de la construcción y lo que aun no está materializado. Es el proceso que realiza el arquitecto cuando es requerido realizar su trabajo y la capacidad de desarrollar esas ideas. Teniendo en cuenta el lugar o espacio donde se realizará y el propósito que le ha dado el propietario del lugar. Estableciendo un balance entre ellos. En conclusión, el gesto arquitectónico es esa creatividad de las ideas que nacen para construir algo que aun no tiene forma.

Ensayo #3-
(5-12/aug./22)
Baños Termales

Vivir en Armonía
Al vivir en un mundo lleno de distintos organismos, debemos considerar cada uno de ellos como parte de nosotros. Por esta razón, en la arquitectura es importante crear un espacio que sea agradable, no solo para el ser humano, sino para todo lo que le rodea. Una de las estructuras que ha podido crear esa unión entre el ser humano y la naturaleza han sido los “Baños Termales de Piedra” diseñado por el arquitecto Peter Zumthor. Este arquitecto pudo realizar un diseño que al ser construido introdujo unos fundamentos especiales que lo vuelven agradable para todo organismo. Fundamentos como: El lugar o posición de la estructura y la forma en que fue construida.
En mi opinión, uno de los elementos mas importantes que se debe tener en cuenta es el lugar en el que se realiza una estructura. Tener en cuenta tal cosa es importante ya que, el arquitecto podrá crear un espacio agradable, dando la impresión de que la estructura pertenece en ese espacio. Así hizo el arquitecto Peter Zumthor, al realizar unos baños termales en Vals, Suiza. Zumthor, creo estos baños termales en medio de un hotel que se encontraba entre las montañas de suiza. El arquitecto pudo hacer que los baños termales fueran construidos encima de la montaña, sin embargo, creo la ilusión de que la estructura era parte del suelo de esa montaña. Formando un balance ente la naturaleza y la modernidad del ser humano.
La forma en que Zumthor construyó estos baños no solo formó esa conexión con la naturaleza, sino que pudo crear un espacio donde el ser humano pudiera tener un momento de relajación y terapia con el agua. Dentro de la estructura se puede observar los cambios de temperatura tanto en el agua; como en los cambios de iluminación artificial y natural. Las personas no suelen pensar que elementos tan simples pueden crear un cambio fundamental en una estructura, pero es todo lo contrario. Jugar con estos elementos ayuda a formar un ambiente pacifico. Donde las personas se puedan despejar y salir de una rutina diaria.
Considerando todo lo anterior, ya que vivimos en un mundo lleno de distintos organismos, debemos considerar cada uno de ellos como parte de nosotros. Creando lugares que nos conecten a todos como un solo grupo. Tomando de ejemplo los baños termales de piedra, diseñado por el arquitecto Peter Zumthor, el cual lleno toda expectativa y creó esa conexión entre la naturaleza y el ser humano. Por la forma en la que diseñó y el lugar donde lo hizo. En conclusión, en la arquitectura es de gran importancia crear un espacio que sea agradable, no solo para el ser humano, sino para todo lo que le rodea.
Ensayo #4-
(3-10/oct./22)
¿Qué es Diseñar?

Aprender al crear
Diseñar y crear son conceptos muy distintos pero que se relacionan de manera extraordinaria. Estos dos conceptos van de la mano, puesto a que cuando deseamos llevar nuestra imaginación a otro nivel, no solo debemos plasmar un diseño en un papel. Sino que debemos entender la manera en la cual ese diseño se realizará para así poder crearlo. Para lograr llevar acabo este proceso debemos entender que debe haber un balance entre, nuestra imaginación y la realidad.
La imaginación es una de las cosas mas bonitas y difíciles de entender. La mente de un buen diseñador es creativa y constantemente está llena de ideas. Por esto es importante utilizar nuestra imaginación a la hora de crear un diseño. Pero ¿De que vale tener una imaginación y creatividad excepcional, cuando no sabemos llevar a la realidad lo que pensamos? Por esta razón, cuando una idea grandiosa aparece en la mente de un buen diseñador es importante que pueda evaluar si posee todos los recursos necesarios y si efectivamente es un diseño realístico. En otras palabras, saber si el diseño puede pasar a ser algo concreto.
Muchas veces se aprende más cuando empezamos a crear. La única forma en la que exitosamente podemos hacer algo nuevo que proviene de nuestra imaginación es cuando nos equivocamos. Cuando no hay miedo de realizar el diseño equivocadamente hasta encontrar la solución. Entendiendo que hay veces cuando lo que imaginamos supera la realidad, y para poder encontrar ese balance es importante modificar nuestra idea y pensar en la forma mas efectiva y realística de trabajar.
Para finalizar, podemos entender que diseñar y crear son cosas muy distintas. Sin embargo, se relacionan de muchas formas. Es importante tener ambas cosas como atributo, pero no debemos dejar que cree un desbalance a la ora de utilizarlas en nuestros inventos. Por esto debemos entender la manera en la cual ese diseño se realizará para así poder crearlo. Teniendo todo en cuenta. En conclusión, siempre se debe tener un balance entre la imaginación y la realidad.
Ensayo #5-
10-17/oct./22
Análisis de la Arquitectura
​
Espacios
El espacio es un lugar que contiene unos límites determinados e importantes a la hora de crear una estructura o diseño arquitectónico donde se debe tener en cuenta los espacios positivos y negativos. Lo interesante de pensar en el espacio, es que en vez de prestarle atención a los componentes ordinarios de la estructura, podemos apreciar los espacios que se crean dentro o fuera de ella. Entendiendo fundamentos básicos de la arquitectura como, las aperturas , los fosos, los planos, etc. Es posible crear sensaciones o sentimientos con las luces, sombras, proximidades y demás. De esta forma es posible obtener espacios negativos y positivos a la hora de utilizar un espacio.
Los espacios negativos son los que concretamente ocupan un lugar. Tomando de ejemplo las paredes. El espacio negativo es muy importante porque es el que permite ocupar espacio y ayuda a obtener lugares con propósitos distintos para el uso del ser humano o algún otro organismo. Ademas, se puede entender que el espacio negativo crea un lugar intermedio donde puede no haber nada. A ese espacio se le dice espacio positivo.
El espacio positivo es donde la persona puede estar o caminar. Es un espacio mas o menos vacío, como lo son los patios, los pasillos o estacionamientos. Este también en es importante debido a que sin este espacio positivo no hubiese manera de moverse de un lado al otro o crear balances geométrico. Tomemos de ejemplo un cuarto; un cuarto esta compuesto por un piso, paredes y quizá algunas aperturas. Todo esto se le llama espacio negativo. Sin embargo también el cuarto se compone de un interior y exterior donde la persona puede habitar, esto se llama espacio positivo. Si no creamos un balance entre los dos espacios, no podemos crear un ligar agradable lleno de luces o sombras extraordinarias que influyen en un sentimiento.
Por todo lo anterior es importante tener en cuenta ambos espacios a la hora de crear una estructura. Utilizando los fundamentos básicos de la arquitectura como, las aperturas , los fosos, o los planos para crear ilusiones de luz o sombras. En conclusion, el espacio es un lugar que contiene unos límites determinados e importantes a la hora de crear una estructura o diseño arquitectónico donde se debe tener en cuenta los espacios positivos y negativos.
Ensayo #6-
17-24/oct./22
Sistema Material (Build it bigger)

Transmitir Una Experiencia
El sistema material en la arquitectura es uno de los procedimientos más importantes a seguir cuando se debe realizar un trabajo. Cuando se habla del sistema material, hace referencia a todo aquello que conlleva la construcción de una estructura, como lo son todos los materiales. Este sistema es de gran importancia debido a que cuando se logra crear una estructura, no solo le da forma a lo concreto sino que también a sus espacios interiores y exteriores. Sin embargo al utilizar el sistema material no es tan fácil como se presenta, ya que al crear algo material se deben tener en cuenta unos factores que definen todo. Factores como: el clima donde se va a construir y que sentido deseas llevar al habitante de el lugar.
Aunque no parezca, el clima es un factor muy interesante en la arquitectura, ya que en el mundo hay lugares distintos, con diferentes temperaturas y complicaciones climáticas. Para algunos arquitectos esto puede ser un obstáculo o una dificultad; pero para otros este factor es una oportunidad para ser distintos o creativos a la hora de trabajar. Debido a que cuando hay una diferencia en el clima también debe haber una diferencia en materiales, por ejemplo: cuándo se va a construir algo en un lugar que siempre hace frio deben considerar usar materiales que favorezcan a la persona. Al hacer esto le da un estilo diferente a las estructuras cuando las comparas con otras que existen en lugares con climas distintos.
El clima no es el único factor que cambia o afecta lo material, sino que el sentido o emoción que desean que el lugar transmita. Cuando un arquitecto quiere crear una estructura, siempre lo hace con un propósito, para transmitir un sentimiento o una experiencia. Por esto es importante tener en cuenta las aperturas y los espacios que crean con lo material, porque todo esto crea un sentir en las personas. Ya que cuando se crea un lugar con aperturas amplias, se crea un espacio donde entra una gran cantidad de luz y da un sentimiento distinto a cuando entras a un lugar oscuro.
Tomando en cuenta todo lo anterior, es importante resaltar que el sistema material en la arquitectura es uno de los procedimientos mas importantes a seguir cuando se debe realizar una estructura. Dando forma a lo material, significa tomar en cuenta dos factores que influyen de gran forma al sistema. Estos factores son, el clima donde se va a construir y que sentido deseas llevar al habitante de el lugar. En conclusion es de gran importancia utilizar el sistema material de forma correcta cuando se crea una estructura.
Ensayo #7-
24-31/oct./22
Estilo y Ornamento
Atreves del tiempo
Al entender los conceptos de estilo y ornamento es posible realizar un diseño agradable y adecuado para el propósito por el cual fue creado. Atreves de los años se han hecho distintas formas de estos conceptos en elementos como la moda, la tecnología y hasta en materiales del día a día. Sin embargo, uno de los cambios mas evidentes ha sido en la arquitectura. Se pueden apreciar estos cambios en la diferencia de estilos que existen, como la arquitectura rustica o moderna. Por esta razón es importante entender que es el estilo y el ornamento en la arquitectura y como ha creado grupos sociales entre nosotros.
El estilo es la forma en que una persona representa su forma de ser o pensar. Tomado de ejemplo el pintor famoso conocido como Vincent Van Gogh. Van Gogh era un pintor que desarrolló su propio estilo utilizando “oil pastels”. Él diseñó sus pinturas con un estilo en especifico dando a conocer su punto de vista de como visualizaba el mundo. Así mismo pasa en la arquitectura; debido a que los estilos de diseño varían dependiendo del Arquitecto, de el lugar, y la época donde se encuentre. Teniendo en cuenta que el tiempo cambia y con él los gustos o la moda, pero nunca el estilo.
Podemos denominar un ornamento como una función que da vida a un estilo y alimenta el ojo humano cambiando la forma en la que vemos algo. Por ejemplo, cuando se celebra la navidad hay personas que compran un árbol y lo ponen en sus casas, pero no es hasta lo decoran cuando crea esa ilusión de agrado a nuestro ojo. Así mismo funciona es ornamento el ornamento es lo que complementa a el estilo, le da esa seguridad de que, aunque pase el tiempo no cambiará de moda porque los ornamentos se aseguraran de darle el cambio o el decoro adecuado.
En resumen, cuando entendemos los conceptos de estilo y ornamento, es posible realizar un diseño agradable y adecuado para el propósito por el cual fue creado. Sin importar cuanto tiempo pase el estilo de el diseñador no será afectado si se utilizan los ornamentos adecuados. Por esta razón es importante tener estas funciones en cuenta cuando pensamos en la arquitectura, porque la arquitectura es una de las cosas que dura generaciones. En conclusión, el estilo y ornamento deben ser fundamento para tener éxito atreves del tiempo.
Ensayo #8-
La cúpula de Santa Maria del Fiore,
Brunelleschi en Florencia

Toda una reputación
​
A través de los años, la arquitectura se fue volviendo un fundamento esencial e importante. A las personas ver que se podía crear estructuras de distintas formas, tamaños y conceptos también se volvió un tipo de competencia para algunos. Diseñadores y arquitectos aspiraban a mejorar o superar estructuras arquitectónicas ya estipuladas, para ser los “mejores” en la historia. Así mismo sucedió con la cúpula de Santa Maria del Fiore, diseñada por Brunelleschi, ya que fue la salvación para Florencia debido a la competencia que ellos crearon cuando decidieron crear lo que seria la cúpula mas grande en la historia. Viendo las dificultades que traía la época y por quien fue creada la cúpula.
¿Porqué crear algo sin planificar el proceso, y arriesgar la reputación de toda una ciudad? Debido a que la cúpula fue creada entre los años 1418 y 1436, la opción de crearla con maquinas pesadas, como una grúa, era imposible. Ya habían creado la estructura para colocar la cúpula, pero cuando llegó el momento de realizarla no encontraban forma de hacerla sin que se cayera debido a la gravedad. Fue un momento difícil para ellos debido a que sino la construían podrían convertirse en la burla de todos. Por eso, no construirla no era una opción, y decidieron hacer audiciones o entrevistas para que la persona que tuviera alguna idea de cómo construir esa estructura tan compleja pudiera hacerlo y no arruinar la reputación de todos.
Muchas personas fueron a traer sus ideas, pero ninguna parecía ser la correcta, hasta que llegó un hombre llamado Filipo Brunelleschi, que sin ningún titulo de arquitecto llegó a descifrar la solución para el problema. Sin embargo, confiar completamente en Brunelleschi era arduo para todos, ya que era un hombre codicioso e inteligente, y decidió mantener ocultos sus diseños y no revelar la solución hasta el final. A pesar de esto, Brunelleschi convenció a las personas para que confiaran en él, dándoles seguridad de que él era el único que sabía como hacer que la cúpula no fuera motivo de burla para la ciudad. Gracias a Brunelleschi, hoy día la cúpula de Santa Maria del Fiore está construída, pero la manera en que fue construida es un misterio para todo arquitecto hoy día.
Ananlizando todo lo anterior podemos deducir que a través de los años, la arquitectura se fue volviendo un fundamento esencial, importante y competitivo. La cúpula de Santa Maria del Fiore es un gran ejemplo de esto. Ya que hubieron dificultades con la época en la que fue construida debido a los escasos recursos. También, la persona que la diseñó fue una persona que, a pesar de que salvó toda una reputación, no deseaba enseñar su forma de trabar. De manera que, hasta el día de hoy arquitectos profesionales intentan replicar y entender la técnica de Brunelleschi.
Ensayo #9-
La invención de lo clásico, de Bramante a Palladio


Un gran cambio
​
La arquitectura no siempre ha sido lo que encontramos hoy día. Atreves del tiempo la arquitectura ha sufrido cambios que marcan su historia y sin darnos cuenta esos cambios han influido de manera extraordinaria en nuestras vidas y en nuestro futuro. Hubo dos personas que contribuyeron grandemente en cambiar el estilo clásico de la arquitectura a un estilo renacentista, Bramante y Palladio. Estos dos arquitectos son de gran valor para la historia de la arquitectura, debido a que todavía hay arquitectos que utilizan los métodos o ideas que Bramante y Palladio pusieron aprueba. Sin la influencia de estos arquitectos, la arquitectura que apreciamos en estos tiempos no fuese la misma, porque todo lo antes creado afecta el nuestro futuro.
Winston Churchill una vez dijo, “Cambiar no siempre equivale a mejorar, pero para mejorar, hay que cambiar”. Esta expresión nos dice una verdad muy evidente, tomando de ejemplo el surgimiento del renacimiento. El renacimiento fue una época que demostró un gran cambio para el mundo de la arquitectura. Antes de este surgimiento predominaba el estilo clásico, el cual sirvió e influencia para llegar al estilo renacentista ya que al cambiar de estilo surgió un modo de diseñar mas perfeccionista y ordenado.
El arquitecto Donato d’Angelo Bramante fue el arquitecto que pudo introducir la arquitectura renacentista a lugares como Roma. Creando estructuras como la Basílica de San Pedro, la catedral de Milán, o el palacio de Cancillería. Estructuras creadas con un sentido de organización y belleza simétrica. Por otro lado, el arquitecto Andrea Palladio fue el que trajo a concluir y marcó el fin del renacimiento. Palladio creo estructuras como Villa la Rotonda, Basílica Palladiana, teatro olímpico (entre otras). Ambos arquitectos, a pesar de ser distintos pudieron tributar a un mismo estilo.
Evaluando todo lo anterior, podemos deducir que la arquitectura no siempre ha sido igual. La arquitectura estállenla de cambios que marcan su historia y influye a estilos nuevos e innovadores. Arquitectos como Bramante y Palladio ayudaron en marcar el inicio y el fin del renacimiento. Utilizando un estilo de orden y perfeccionismo en sus diseños. En conclusión, estos arquitectos son de gran valor para la historia de la arquitectura y para toda persona que aprecia y conoce el gran valor que influyó en nuestra vidas.
Ensayo #10-
Pollock

El Modernismo
“La pintura es un estado del ser. Todo buen artista pinta lo que es” Jackson Pollock. Pollock abrio una puerta a nuevos artistas que se desarrollarán en un arte más moderna, el expresionismo abstracto. Tan simple como la compra de esta obra de arte abstracta de Jackson Pollock para pasar a otra etapa. Incluyendo la influencia que tuvo en los nuevos arquitectos, en su forma de crear, ver y expresar sus nuevas obras. Este nuevo método no solo cambio la forma de pensar así también amplificó los materiales, las fabricas y los estilos de los arquitectos.
A pesar que este movimiento llamado el expresionismo abstracto no, fue un movimiento que los arquitectos empezaron o desarrollaron. Aun así influyó de forma significativa el cambio de expresiones, ideas y estilos. Convirtiéndose en la arquitectura moderna en esos tiempos. Estos comparten características que los hacen tan similares como por ejemplo limitárse a convertir las obras más sencillas y claras para el receptor. Cambio la manera de crear, distorsionando la realidad convirtiéndolas en emoción atraves de sus obras.
Jackson Pollock inaguró una nueva forma de ver y entender las pinturas. Enfocándose no en un punto fijo si no llevar un estilo y un movimiento atraves de un mismo dibujo. Permitiendo el surgir de nuevas ideas como el expresionismo arquitectónico. Este movimiento es más conocido por el manejo de nuevos materiales e instrumentos en las estructuras. Al igual que las obras de Pollock que se veían abstractas e irreales así también se conviertieron los edificios, deformados y diferentes. Esto se caracteriza por la libertad, expresión y visión de ideas. Convirtiéndose en el modernismo.
Tanto el expresionismo abstracto como el expresionismo arquitectónico comparten características que los definen a cada uno. Jackson Pollock fue una gran influencia al nuevo modernismo que es lo abstracto. Mientras otros no les gustaba el cambio, hoy en día ese cambio es de gran importancia ya que poder expresar el mundo de una manera diferente no muchos lo pueden entender.
Ensayo #11-
El universo personal de Gaudí y la abstracción universal de Mies


La Belleza en lo diferente
​
Algo diferente o distinto es algo que resalta de lo normal y se distingue entre otros a su alrededor. Muchas veces cuando estamos en un lugar ordinario, en nuestra mente no surge ningún tipo de emoción. Ya que nuestra mente se ha acostumbrado a ese ambiente o vista de tal forma que no lo percibe como algo extraordinario. En la arquitectura pasa igual, hay estructuras que solo se repiten. Sin embargo, unos arquitectos decidieron crear su propio estilo dándole un toque distinto a lo ordinario. Ellos se llamaban Ludwig Mies van de Rohe y Antoni Gaudí.
Muchas personas se han preguntado, ¿Qué tiene de bonito en lo simple? Durante los años la arquitectura se ha compuesto y caracterizado utilizando la cantidad de lo material. Antes se decía que mientas más, mejor. No obstante, el arquitecto Mies pudo demostrar que con poco se podía lograr mucho. El se alejó de lo ordinario por introducir lo asombroso que es la simplicidad. Creando estructuras como: Edith Farnswo y el Crown Hall. Lugares que se componen de pocas paredes y detalles, pero demuestran un orden y una nitidez inexplicable y con esto creó algo distinto a lo ordinario.
El arquitecto Antoni Gaudí también demostró poder salir de lo normal. Gaudí era un hombre muy inteligente. Este arquitecto hacia todas sus obras con un objetivo o critica distinta, utilizando materiales que ningún otro arquitecto pensó en utilizar y creando formas impensables con colores únicos. Él creó lugares como La Pedrera Casa Milà, Cripta Gaudí, Palacio Güell, Villa Quijano (entre otras). Gaudí era un artista, realizaba estructuras que parecían ser sacadas de un cuadro de pintura y eso lo destacó a él de lo ordinario.
Recapitulando todo lo anterior, podemos ver que lo diferente o distinto es algo que resalta de lo normal. Es algo agradable y asombroso para las personas, ya que nunca se había mostrado. Por esta razón los arquitectos, Ludwig Mies van de Rohe y Antoni Gaudí demostraron tener ese impacto de lo diferente creando estructuras impensables. Lugares que merecen ser admirados desde un punto de vista artístico. En conclusión, los arquitectos Mies y Gaudí son evidencia que se puede encontrar la belleza en lo diferente.
Ensayo #12-
Estrategias compositivas de lo antimoderno y de lo informe.
Rafael Moneo
​
“Doy gracias a la arquitectura porque me ha permitído ver el mundo con sus ojos” Rafael Moneo. Este hombre se a destacado y a demostrado su experiencia y madurez en sus obras. Conociendo la historia del terreno y también entendiendo su pasado. Pero Rafael Moneo es conocido por sus cinco obras más populares, las cuales representan la arquitectura española. Se caracterizó por crear obras clásicas, elegantes y rotundas. Se puede decir que sus obras son conscientes del pasado en otras palabras estas obras son basadas en el pasado.
Las cinco obras más conocidas del Rafaela Moneo son tan conocidas por el aspecto moderno y a la vez antiguo que tienen. Algunas de estas obras son; Museo Nacional de Arte Romano, Amplación del Museo del Prado, Catedral de Nuestra señora en Los Ángeles, entre otras. Todas estas creadas concientizando la antigüedad y la modernización. Convirtiéndose únicas y se puede decir en armonía con el lugar y el tiempo en las que fueron construidas. Por esta razón se consideran destacadas en nuestra sociedad.
Sin olvidar las características que Rafaela Moneo aplicaba en cada una de sus obras. Teniendo siempre en consideración cada detalle, como el equilibrio de la Luz, las medidas y las proporciones. Cada una de estas obras nos hacen recordar las antiguas culturas, estructuras y arte. Además de ser arquitecto también era un artista por tal razón en sus obras la luz es un componente muy importante por las sombras que crea entre medio y atraves de sus esculturas que las convierte en piezas clásicas e inolvidables.
Atraves de las obras de Rafael Moneo podemos percibir la modernización pero también el respeto a la antigüedad del terreno. Haciéndolo único e interesante ver como todo tiene un propósito y un equilibrio. Aportó llevando el arte a otro nivel, recreando obras inolvidables. De la modernización a la antigüedad a tener una combinación de ambas a la vez.